Skip to main content
magazine SPA october 2020

No solo de lúpulo. Las cervezas más “particulares” del mondo

Ingredientes especiales, nuevos experimentos y gustos nunca probados 

¿Recordais cuando todo lo que tenías que hacer era pedir una luz, una roja o una oscura? 

Las cosas cambian y hasta los cerveceros más apasionados nos ofrecen un sinfín de posibilidades. Demos un paso atrás. Estamos en 1516 y en Ingolstadt, en Baviera, Guillermo IV regula cómo debe hacerse la cerveza. Con sus “dictados de pureza” decretó que sólo debía ser elaborada con agua, cebada y lúpulo. En todo este tiempo las cosas se han puesto patas arriba y el mundo de la cerveza se ha abierto a numerosos experimentos y logros. Encontramos tantos que elegir algunos de ellos no fue fácil. No podemos garantizar el sabor y algunos de ellos se arriesgan a herir la sensibilidad, pero ciertamente, dada la inventiva que alimentan la curiosidad.

Algunos se derivan del mundo animal, como el Hvalur de Brugghús Steðja, nacido en Islandia y derivado de los testículos de ballena previamente ahumados. Al ser liberado, provocó reacciones predecibles en el entorno animal. Para mantener el mismo “producto”, el maestro cervecero Andy Brown de Wynkoop en Denver desarrolló una receta con testículos de toro. El Rocky Mountain Oyster Stout está hecho de maltas base de Colorado, cebada tostada, siete maltas especiales, lúpulo Styrian Goldings y 25 libras de testículos de toro recién cortados y asados.

Avanzando, pero sólo ligeramente, encontramos el gran portero de Mangalitsa, premiado en 2011 en el Gran Festival de la Cerveza Americana como la mejor cerveza experimental, hecha con cabezas y huesos reales del cerdo de Mangalitsa. En este último encontramos también el Kono Kuro de la cervecería japonesa Sankt Gallen que obtiene su cerveza con el uso de excrementos de elefante. Los paquidermos son alimentados con granos de café que una vez defecados son lavados y reutilizados para la producción.

En cambio, una cervecería japonesa, Abashiri beer brewpub de Hokkaido, que utilizaba leche para la producción de su Bilk, tomó una decisión mucho menos drástica. El nombre, de hecho, viene de la unión de las palabras cerveza y leche. El contenido se componía (ahora no en producción) de dos tercios de cerveza y el resto de leche. Sin embargo, la cervecería no se detuvo aquí y usando, dicen, agua de iceberg, algas y otras hierbas, logran producir variantes de cerveza de color. Podemos encontrarlos de hecho azules, negros, rosados, rojos cereza y verdes.

Siguiendo caminando en la frontera entre la fantasía y la realidad encontramos la cervecería Rogue en los Estados Unidos, que crea su Beard Beer usando una levadura silvestre que crece entre el pelo de la barba de su creador, el maestro cervecero John Maier

No podía faltar un “toque” femenino y la comilla es imprescindible en este caso. En Polonia, los cerveceros han pensado en fusionar la quintaesencia de la feminidad con la cerveza (cit.). La cerveza propuesta es la Bottled Instict de la Orden de Yoni, la primera cerveza vaginal. En la práctica, junto con el agua, la malta, las virutas de madera aromatizadas con coñac, el lúpulo y la levadura, la producción incluye lactobacilos. Se extrae de la vagina con un hisopo, se trata en el laboratorio para evitar la contaminación de otras bacterias y se infunde en la bebida.

En nuestro país la pizza y la cerveza van de la mano, así que, siguiendo esta cervecería Pizza beer company por un período de tiempo ha creado el Mamma mia! pensando bien en añadir al mosto en infusión una pizza margherita cubierta con tomate, albahaca, orégano y ajo. El resultado es una cerveza que sabe a pizza. Parece que ya no está en producción, así que el veredicto debe haber sido: ¡mejor mantener los dos separados!

Por último, un toque de italianidad para la cervecería Saison de la cervecería Oxbow brewing que en colaboración con Giovanni Campari maestro cervecero del Birrificio del Ducato produce una cerveza de langosta. El crustáceo de la zona de Maine se deja cocer en el mosto para obtener su delicado sabor.

Leave a Reply

Close Menu

Copyright

Project by K-Lab
© 2022 SOWINESOFOOD
Registered news media N. 15/2016 Velletri (RM) court